
Aprender a pensar diferente nace como una iniciativa multidisciplinaria que busca reentrenar la forma en que interpretamos, decidimos y actuamos, combinando teoría, práctica y reflexión profunda. Esta metodología se consolida como una herramienta aplicable en contextos clínicos (psicoterapia), académicos (formación y supervisión) y organizacionales (capital humano, liderazgo y cultura de empresas).
Mi enfoque se basa en integrar modelos psicológicos con estrategias de pensamiento divergente y creatividad aplicada, para lograr cambios sostenibles y adaptativos. Hoy, acompaño a personas equipos y organizaciones a cuestionar sus narrativas, rediseñar sus creencias y abrir sus vidas a nuevas posibilidades.
EN MI CONSULTORIO
Abordaje integral que combina técnicas tradicionales cognitivo-conductuales con métodos modernos. Lo que distingue mi práctica es la integración de IA (inteligencia artificial) y RV (realidad virtual) en las intervenciones, permitiéndome personalizar los abordajes de forma concreta y específica según el contexto y las necesidades de cada paciente. Mi trabajo consiste en fusionar la tecnología con la psicoterapia tradicional para ofrecer soluciones de vanguardia que potencien el proceso terapéutico, sin perder el enfoque humano y empático que es esencial en cada tratamiento.

Docente e investigador, miembro de la comisión curricular del Departamento de Psicología.

Miembro de AATA (Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad).

Miembro de Cibersalud y Bienestar Digital, institución española dedicada a la investigación e inclusión saludable de nuevas tecnologías.

Docente universitario a cargo de la práctica profesional supervisada en el área de servicio de teleasistencia.


EC Psychology and Psychiatry (ECPP)
EC Psychology and Psychiatry (ECPP) es una revista del Reino Unido, revisada por pares y que tiene como objetivo exhibir investigaciones y artículos en todos los sectores de tecnología y avances científicos en salud mental. Desde abril del 2023, formo parte como redactor de su equipo, permitiéndome compartir mis reflexiones en otro continente.

ADICTOS AL SMARTPHONE
Miedo a perderse de algo.

DISMORFIA CORPORAL Y REDES SOCIALES
Baja autoestima en la era digital.

VIDA EN MODALIDAD REEL
La prisa constante y la obsesión por la eficiencia y productividad.

REFLEXIONES DE UN PSICÓLOGO EN INTERACCIÓN CON EL CHAT GPT
Usos, temor y desconcierto ante la inclusión de la IA.
